LOS MISILES DEL TRAUN
Puede considerarse interesante todo el tramo, aunque la zona justo por debajo de los meandros es menos bonita y su caudal es menor. De la presa de Huttschlag aguas arriba, hay un kilómetro muy bonito –en el que es posible encontrar truchas de trofeo-, y aguas abajo, a partir de donde el río vuelve a tener caudal, tiene zonas preciosas con mucha trucha. No es un río que regale nada, por lo que las truchas hay que ganárselas.
A la llegada al hotel, Franz, su propietario, entrega a cada pescador un plano del valle en el que señala las mejores zonas para pescar, y facilita también una llave de acceso a la pista que lleva al lago Ötzelsee, de manera que es posible aparcar a escasos cincuenta metros del mismo.
El cuarto día madrugamos bastante, ya que a nuestra llegada a Siegsdorf y antes de empezar a pescar, debíamos obtener la licencia de pesca y posteriormente nuestros permisos para los diferentes tramos del Traun en el cuartel general que Rudi Heger tiene junto al río. Las oficinas de Rudi Heger estaban a escasos cien metros de nuestro hotel, y a mitad de camino, un puente sobre el tramo de Weisse Traun. El primer vistazo al río, justo debajo del puente, era como un espejismo. Muchas truchas, tal vez demasiadas, casi todas entre el medio kilo y los dos kilos, aunque había alguna realmente enorme. Sacarlas? Eso ya es otra historia.
Para obtener la licencia, se debe acudir al ayuntamiento –de lunes a viernes- y llevar una foto de carnet así como el pasaporte o el DNI. Una vez en posesión del permiso, acudimos a la tienda de Rudi Heger para retirar los permisos que previamente habremos reservado vía internet. Allí comprobarán que estamos en posesión de nuestra imprescindible licencia, nos facilitarán los permisos reservados y los mapas de situación y podremos hacer adquirir moscas, ninfas, hilos… El personal es muy competente.
ROTE TRAUN –Traun Rojo-
4 km

5 km
Una vez se calmó la postura y a base de probar una y otra imitación, íbamos sacando muy buenas truchas, unas con imitaciones de hormigas aladas, otras con grandes ninfas y con San Juanes.
Nos dividimos el tramo y yo me fui aguas abajo mientras que mis compañeros pescaron del puente aguas arriba. Un poco más abajo había una pasarela y bajo ella, a la vista, una docena de truchas, todas de más de tres cuartos de kilo, la mayor, una común que sin duda llegaría a los cinco kilos.
Me bajé y lo intenté con todo, pero no había manera. Al pronto, el río empezó a subir de caudal y se enturbió un poco, con lo que con ninfa saqué sin moverme media docena de truchas, todas arco iris increíblemente batalladoras. Caminando aguas abajo por el carril bici que discurre junto al río, cada vez que veía una postura atractiva me bajaba a pescarla, y siempre caía alguna.
Me bajé y lo intenté con todo, pero no había manera. Al pronto, el río empezó a subir de caudal y se enturbió un poco, con lo que con ninfa saqué sin moverme media docena de truchas, todas arco iris increíblemente batalladoras. Caminando aguas abajo por el carril bici que discurre junto al río, cada vez que veía una postura atractiva me bajaba a pescarla, y siempre caía alguna.
Unos cientos de metros más abajo, mis compañeros habían disfrutado de lo lindo pescando sobre todo a seca truchas de media y buena talla, varias de ellas de hasta dos kilos. Fue un día de pesca fantástico. Nos retiramos antes de anochecer y celebramos el día con una típica cena bávara regada con abundante y deliciosa cerveza.
DEUSCHE TRAUN “Hochberg”
4 km
El río estaba lleno de peces, y aunque con la seca costaba levantarlos, las San Juanes seguían mostrándose las más productivas. En dos kilómetros saqué cincuenta truchas, la mayoría iris, al menos una docena de entre el medio kilo y el kilo. Muy, muy divertido.

Una vez encima de la presa, mis compañeros se encontraban unos cientos de metros más arriba, al comienzo de una inmensa tabla. Se cebaban continuamente, aunque para desgracia nuestra se mostraban muy selectivas y comían moscas pitillo. Alrededor mío tenía al menos tres docenas de truchas cebándose, y tras mil lances tan sólo conseguí sacar una docena más. Otro gran día de pesca.
DEUSCHE TRAUN “Traunstein”
2’1 km
Muy escaso de caudal en la parte superior del tramo, tenía zonas preciosas, y para variar, muchísimas truchas. Este tramo nos dio la mayor captura del viaje, y probablemente la mayor de la vida de Pepón, el afortunado que la sacó.

Al final nos bajamos a la postura del segundo puente, y allí tuvimos el privilegio de, desde arriba del puente, desde donde le “cantábamos” a Pepón la situación de las mayores truchas, ver cómo una gigantesca trucha arco iris, que tenía más de salmón que de trucha, engullía un gran tricóptero de pelo de ciervo que, ya escamado por otras menores que le habían partido, estaba atado a un bajo del 20.
DEUSCHE TRAUN “Tradicional”
3,1 km
No quiero ni pensar qué es lo que puede ser un día de primavera con el río con más caudal, una gran eclosión de efémeras y estos peces cebándose con fruición. El paraíso.
INFORMACIÓN DEL VIAJE
Si os decidís por pescar los dos destinos en el mismo viaje, me parece más cómodo ir primero a Austria y luego a Alemania, ya que el día de regreso desde Siegsdorf hasta el Aeropuerto de Munich hay alrededor de una hora y media.
AUSTRIA
Si volamos a Munich -a 244 km y dos horas tres cuartos de viaje- es muy importante adquirir antes de entrar en Austria una pegatina -Vignette- que se vende en áreas de servicio en Alemania. Hay señales en la carretera en las que indican que en la siguiente área de servicio se puede adquirir. Si no llevas puesta la pegatina, de alrededor de 8 euros, y te paran, la multa es de 200 €.
El hotel Almrösl www.almroesl.at/ es el propietario de los derechos de pesca del río Grossarlbach y el lago Ötzelsee. Las habitaciones son confortables, y la comida abundante y muy buena. La situación es excelente al encontrarse a cien metros del río y en la mitad del tramo de pesca. Se pesca de primeros de Mayo a final de Septiembre. Tres noches de alojamiento en media pensión con licencia de pesca para dos días cuesta alrededor de 230 €. Se puede pedir información y presupuesto para más días de pesca en info@almroesl.at
ALEMANIA
Conviene evitar viajar en Agosto, ya que es muy popular disfrutar del buen tiempo y las vacaciones en familia bañándose en el río y nos pueden aguar el viaje.
Se pesca de finales de Abril a principios de Octubre.
Información de los diferentes tramos descritos en este artículo www.rudiheger.eu/de/gewasser.html
Reserva de permisos reservierung@rudiheger.eu
Para aprovechar al máximo las horas de pesca en Alemania, hay que tener en cuenta que lo primero que se debe hacer es sacar la licencia de pesca en el Ayuntamiento de Siegsdorf. ¡Ojo, de lunes a viernes! Abren a las 8-8,30 de la mañana y hay que llevar pasaporte o DNI y una foto de carnet.
Una vez en posesión de la licencia –sin la licencia NO dan los permisos-, iremos a la tienda de Rudi Heger junto al río -a unos 300 m del Ayuntamiento-, donde tras identificarnos y mostrar nuestras licencias de pesca nos facilitarán los permisos que hayamos reservado y los planos de situación de cada tramo. ¡Ojo, los permisos hay que pagarlos en metálico!
También nos advertirán de la normativa de pesca: prohibido el streamer, salvo en situaciones excepcionales por caudal demasiado alto, prohibido el pan, prohibidas las imitaciones de miga de pan, sólo una mosca seca o ninfa en nuestro bajo de línea, el vadeador debe enrollarse hasta la cintura…
Nosotros nos alojamos en el hotel Forelle en Siegsdorf www.forelle-siegsdorf.de/ , a veinte metros del Traun y a cien del cuartel general de Rudi Heger. El hotel, correcto, con desayunos más pobres de lo que esperábamos. Habitación doble con desayuno 70 €, individual 45 €. Cuando vuelva, me alojaré en el hotel Edelweiss www.gasthof-edelweiss.de/ , donde cenamos casi todos los días. Cenamos muy bien todos los días y pagamos entre 15 y 20 € por persona, teniendo en cuenta que siempre caía un litro de excelente cerveza por persona. Los precios, son similares en los dos hoteles.
En cuanto al equipo, una caña de 9 pies línea 5 es suficiente, aunque para ninfa nos podemos encontrar más cómodos con una de 10 pies.
CONTACTA CON NOSOTROS:
Estaremos encantados de asesoraros en la explicación de los “puntos calientes” de cada río, moscas utilizadas, tramitación de licencias y permisos, época del año en la que viajar, forma más económica de organizar el viaje, alojamientos que previamente hemos conocido, mapas de la zona… y cualquier otra consulta en la que os podamos ayudar. Escríbenos a o2natos@o2natos.com o llámanos al 690723991
PETRIHEIL!! -buena pesca-
LUIS VILLAS