UNA SEMANA EN LA ISLA DE KODIAK, ALASKA. Pablo Pérez Martínez
ACCESO
Es martes por la tarde,
tengo una semana libre y el tiempo es bueno, llamo por teléfono y me dicen que
hay una plaza libre en el ferry de las diez a kodiak. Con toda prisa preparo las
cosas y marcho por la oscura carretera hasta Homer desde Soldotna, pequeño pueblo
situado en el famoso río kenai. Las mareas en el Cook Inlet, fiordo de la Península de kenai son las segundas más fuertes del mundo y por este motivo el
viejo ferry de Homer tiene un ascensor interno con una plataforma que gira y
descarga los coches que van entrando en el casco. Tras una noche movidita por
las olas llego a kodiak de mañana, es momento de comprar comida, bebida y
alquilar equipo de surf. Esa misma tarde llego a Surfer´s beach, donde surfeo
en solitario olas preciosas. Ya de noche me voy a dormir en la furgoneta a
Fosil Beach. Por la mañana llego al rio Pagashak y aparco justo enfrente del
rio. Veo como todo el mundo saca peces, salmones silvers y decido apuntarme,
pero en cuanto yo me meto todos se van, ¿Por qué?, La marea ha subido mucho y
ya no se puede pescar.
Tras surfear en la
playa por la tarde vuelvo al rio, la marea esta baja otra vez, y me encuentro dispuesto
a romper la frustración de la mañana.

BIOLOGÍA DE LOS PECES
Estos ríos se pescan en
todo su curso pero tienen su mayor relevancia en las partes bajas cerca de las
desembocaduras, donde la importancia de la marea es crucial. Los salmones se
mueven más en mareas bajas que altas, entran y vuelven a salir al mar o por lo
menos se quedan en las pozas de la desembocadura durante su periodo de
adaptación al agua dulce. La mayoría de los salmones que se pescan en la
desembocadura son plateados y gordos, recién entrados del mar con mucha fuerza
y poderío, pero también se pueden ocasionalmente capturar algunos con tonos más
rojizos y de complexión más delgada, hecho que denota mayor tiempo en el río.
En la parte alta de este río hay un gran lago donde se pueden pescar salmones
como alternativa cuando es marea alta. Entre el lago y la desembocadura hay un
obstáculo que condiciona a los salmones poder entrar al lago únicamente con la
marea alta. Los salmones pueden llegar a esperar semanas en el mar antes de entrar
en los ríos si estos no tienen el caudal que ellos requieren, por lo tanto es
relativamente posible llegar y que los salmones estén subiendo progresivamente
o que incluso suban en grandes grupos ya que llevaban tiempo esperando para
entrar.
En el río Bisquens es
muy fácil ver a mitad de la tarde con marea baja grupos enormes de salmones
subiendo a la vez, a través de los rápidos con sus aletas asomando por la
superficie del agua. Las focas, los osos y los pescadores dan buena cuenta de
estos grupos de intrépidos peces.

El río en Septiembre
está lleno de pescadores llegados de todo el mundo y la pesca se convierte en
una pequeña batalla, sobre todo si no hay salmones. En ese momento todos
estaban contentos porque había un buen run o subida de silvers. Los silvers, también
llamados coho suben a los ríos desde mediados de Agosto hasta el invierno.
Algunos pueden llegar a pasar parte del invierno en los ríos antes de desovar y
morir. Como casi todos los salmones pacíficos tienen varias subidas pero las más
importantes suelen ser cercanas a principio de septiembre. Una vez ponen los
huevos, los adultos mueren y sus carcasas sirven de alimento para osos, zorros,
truchas, aves, macroinvertebrados y alevines de salmón o trucha. Estos huevos
emergerán a finales del invierno y se convertirán en alevines que pasaran
aproximadamente un año alimentándose en el rio antes de bajar al mar a finales
de la primavera.
Durante su periodo de
reproducción los salmones no se alimentan, pueden atacar los señuelos por
agresividad o defensa de territorio pero no por necesidad de ingestión. En la
puesta de los huevos algunos salmones se reproducen en grupos de una hembra con
varios machos y pueden llegar a depredar sobre los propios huevos de la hembra
si el macho que ha fecundado no es el dominante. En este caso los silvers como
otras especies de salmones, cambiaran su morfología en su estadio reproductor,
se vuelven más delgados y su piel adquiere un tono rojizo oscuro con un par de
marcas blancas en el extremo superior de las agallas. En los machos, de mayor
porte, el pico se acentúa enormemente con afilados dientes que pueden partir
fácilmente la línea. El aporte orgánico que dan los salmones al rio es muy
elevado si se compara con los ríos no salmoneros. De hecho el tamaño de los
osos es mayor donde hay salmones que donde no.
OSOS
Los osos de kodiak son
una subespecie del grizzli de Alaska, pero con tamaño mayor que lidia junto al
oso polar por ser el carnívoro terrestre más grande del planeta. Los osos son
muy abundantes en la isla. Por fortuna, hay muchas probabilidades de verlos
como los vi yo en el rio Olds, Russian y sobre todo el Bisquens. Es más fácil
observar ejemplares jóvenes que adultos pero se puede dar el caso de ver uno de
los grandes. Solo ya con sus enormes huellas y excrementos ya nos pasamos un
buen rato pensando en el posible tamaño del animal. Desde luego cuando ellos
quieren comer, todos los pescadores tienen que salir del pozo y dejarle comer
tranquilo. Los osos nos ignoran cuando están pescando, ellos van a lo suyo,
pueden bucear o cazar los salmones de un zarpazo.

Es importante ser
consciente de lo veloces que pueden llegar a ser los plantígrados. En un primer
momento parecen estar lejos pero en cuestión de segundos se pueden acercar
donde tú te encuentras. Pueden andar y bucear con una soltura impresionante,
ellos no van a por ti, simplemente estas en su camino pero hay gente que se
asusta y los molesta haciendo demasiado ruido. Algunos llevan escopeta pero es más
recomendable llevar un espray anti osos de pimienta. La escopeta o la pistola
son más voluminosas y dan menos tiempo para reaccionar, teniendo pocas
oportunidades de fallo. Los osos no
atacan a las personas si no es por defensa del territorio o de la camada, pero
es en primavera cuando están hambrientos o cuando tienen las crías el momento más
delicado para tener un encuentro con ellos. La población de osos de kodiak está
aumentando en los últimos años exponencialmente, cosa que indica un mejor
comportamiento por parte de los humanos.
TEMPORADA Y ESPECIES DE
PESCA
A Kodiak se puede ir en
verano para pescar otros salmones como los kings, Chum, Pinks o Reds. Los kings
se pueden pescar en el mar o en rio si bien en el río la época ideal es junio y
julio. Los red o sockey se pescan en
julio y los pinks en agosto. Los pinks solo suben a la los ríos cada dos años y
lo hacen en números masivos llegando incluso a dificultar la captura de otras
especies. También hay arcoíris y Dolly vardens que se ubican cerca de los
salmones para comer los huevos que estos depositan.

Otra oportunidad de
pesca es el Halibut y peces de roca en barco a la mar, estos peces pueden ser
más grandes que el tamaño de una persona, y es muy probable pescar muchos por
lo tanto el dolor de hombro estará asegurado. Kodiak es uno de los mayores
puertos pesqueros del pacifico norte y esto condiciona el carácter de la isla
con un ambiente muy marinero pero sin pescaderías. Aun así se pueden degustar
buenos platos de vieiras, King crap u otras suculencias marinas, si bien es
posible que el modo de cocinarlos no sea el que estemos acostumbrados. En la isla solo hay una carretera y esta
atraviesa varios ríos, los ya mencionado antes y el Americans, el Salonie o el
Sargent.
Pero esta carretera es
solo una pequeña parte de la isla así que si se quiere ir a por los auténticos
paraísos de pesca de salmón necesariamente hay que volar. Esto es muy común en
toda Alaska pero supone un aumento de precio, de todas formas hay muchos guías
que ofrecen el servicio, es recomendable reservarlo con antelación. En algunas
de esas zonas aisladas de la isla hay pueblos indígenas de Aleuturianos a los
que solo se puede acceder por barco o avioneta, donde sus habitantes aún se dedican
exclusivamente a la caza y pesca.
TÉCNICAS DE PESCA
Los nativos van mucho a
pescar sobre todo para acumular salmones para el invierno. Ellos suelen tener
más tendencia por técnicas de pesca más efectivas como el snaging o robar. Los
salmones se suelen filetear con un gran cuchillo y se congelan al vacio para el
invierno. Algunos turistas los llevan de vuelta en el avión o los mandan por
correo que es más caro. Sin duda las condiciones de pesca de los ríos pueden
variar mucho dependiendo del caudal, de la luna o las mareas, por lo tanto es
un viaje donde hay que saber estar atento y adaptarse a la situación presente.
También tuve un día de fuerte lluvia con mucho viento y los ríos se volvieron
torrentes por lo tanto no se podía pescar nada.

Llego mi momento de
frustración los primeros días cuando no cuadre las mareas o cuando con buena
marea vi como todos sacaban peces y yo no. La razón era bien sencilla, yo
estaba pescando con línea hundida recogiendo la línea y aquel día los salmones
no querían picar. Lo que hice fue ver como los demás hacían y intentar hacer
exactamente lo mismo, es muy interesante preguntar y hablar con los pescadores
porque siempre hay algún truco que se te escapa y si no te lo dicen ellos no te
enteras. Incluso conocí a un buen grupo de asturianos que ya le tenían el truco
pillado a los silvers de kodiak. Al principio parece antideportivo y cruel, de hecho
es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a pescar en casa, pero
cuando no quieren picar es la única solución para sacar salmonazos de más de
catorce pounds como los que hay allí. Con línea flotante, yo utilizaba una caña
de nueve pies de línea del seis, se monta un bajo de línea de unos diecisiete
pounds donde se deja una distancia de unos cuarenta y cinco centímetros entre
la mosca y los plomos. Se añaden dos plomos del número cuatro que pueden variar
en peso y distancia dependiendo de las condiciones del río.
Las moscas si pican
importan, si no pican no importan tanto, varias personas utilizaban dos moscas,
una a unos treinta centímetros de la otra, atada a la patilla del anzuelo. Hay
un par de tiendas en la isla que tiene buen material de pesca y ellos pueden
asesorar en cuanto a las moscas más atractivas en caso de ser utilizadas para
tal fin. Cuando los salmones tiran es una pasada no da tiempo a seguirles con
la mirada donde van, suben o bajan el rio en cuestión de segundos y hacen
trabajar el carrete una barbaridad. Yo tuve la suerte de poder ver toda la
línea fuera y pescar con el backing, cosa que pocas veces había experimentado y
produce mucha emoción. A veces rompen la línea o la caña con facilidad sobre
todo al momento de coger el pez, lo ideal es cansarlo y vararlo en la orilla
del rio, en una zona que tenga un poco de refugio para que el pez no se mueva. Puede parecer que el pez con medio cuerpo
fuera del agua no se va a mover más, pero hay que tener mucho cuidado en ese
momento porque al acercarse a agarrarlo puede pegar un coletazo y hacerse una
carrera de quince metros con mucha facilidad con la consiguiente partida de
material y perdida de pez. Por eso es necesario intentar sacar todo el pez del
agua y nunca llevar la línea tensa al intentar agarrarlo. A su vez es muy
recomendable no levantar demasiado la caña en vertical con el pez cerca de la
orilla, es más seguro inclinar la caña de costado o incluso mantenerla
horizontal antes de provocar un ángulo de noventa grados con el pez, esto es
muy desaconsejable para la vida de la caña en Alaska. Yo he partido varias y
puede dar mucha rabia cuando te encuentras en una zona aislada y no puedes
conseguir una nueva caña para seguir pescando peces enormes además del correspondiente
desembolso.
INFRAESTRUCTURA DEL
VIAJE
Respecto a precios de
viajes, depende de cómo se quiera organizar, allí hay hoteles de diferente
categoría o lodges de pescadores que generalmente incluyen el servicio de guía
y desplazamiento. Se pueden alquilar coches en la isla y hay campings donde
acampar cerca del río con los osos haciendo compañía. La licencia es posible
sacarla por internet desde casa pero también se puede conseguir en los
supermercados o tiendas de pesca. Cerca de la salida del ferry esta la oficina
de turismo donde se pueden encontrar mucha información referente a guías o
alojamiento. También en el pueblo de Kodiak esta la oficina de Alaska
Department of Fish and Game, que viene a ser el departamento de caza y pesca,
donde se puede consultar información técnica.
Cerca de esta oficina
está el museo Aleutian, muy interesante para conocer la cultura de estas islas
tan lejanas. Resulta un tanto sorprendente conocer la reciente historia que se
vivió en la intensa guerra contra los Japoneses en las islas continentes a
Kodiak y la aún presente presencia de rusos que viven al igual que se hacía
hace unas cuantas décadas. La mayoría de este tipo de pueblos en Alaska suelen
tener un origen ruso muy cercano con varias iglesias Ortodoxas en los centros y
comunidades que conservan un modo de vida muy tradicional, pese a encontrarse otro
país.
En la playa hay un impresionante
grupo de bisontes introducidos como ganado, el motivo es que las hembras son más
resistentes que las bacas contra los ataques de osos. Una vez en el agua
abundan las focas, nutrias y leones marinos junto a multitud de aves marinas. Tuve
la suerte de poder surfear con una ballena gris durante una mañana muy cerca de
mí pero nunca lo suficiente como para tocarla, le gustaba mantener las
distancias.
En la isla también
abundan los ciervos sitka de cola negra que son muy apreciados por los
cazadores, especialmente con arco. Los osos también se cazan pero requieren
permisos especiales. La isla es un paraíso de actividades de aire libre, se
pueden realizar muchas actividades de senderismo o marinas. En invierno hay
buenas condiciones para el esquí de travesía pero la nieve puede ser un poco húmeda ya que al ser una
isla tiene mucha influencia del océano y la temperatura es mayor que en la gran
tierra de Alaska. La mayor parte de la isla es reserva de fauna salvaje, por lo
tanto la mayoría de la población está concentrada en el pueblo de kodiak que
tiene el mismo nombre que la isla.
Pese a ser muy salvaje,
Kodiak tiene algunas infraestructuras que te desorientan bastante. Llama la
atención el inmenso aeropuerto tan cercano al río Bisquens, donde en algunos
momentos tan siquiera se pueden escuchar el sonido de las omnipresentes
gaviotas, debido al ruido de los aviones. Así mismo se encuentra la inmensa
base de los guardacostas donde trabaja gran parte de la población de Kodiak y
desde donde se controla la intensa actividad pesquera en sus mares. Sin embargo
lo que más destaca en la isla es la base de la armada de los Estados Unidos
donde tienen un centro de misiles cercano a la Fosil Beach, que se utiliza para
practicar la intercepción de misiles del sur.

RECOMENDACIONES
En verano la
temperatura suele ser agradable, pero al estar enclavado en medio del océano
pacifico las posibilidades de que entre una borrasca en Kodiak son muy altas.
Por esta razón durante el invierno no se dan temperaturas tan frías como en el
continente, donde los termómetros pueden llegar a descender hasta menos 60
grados centígrados en invierno.
Una buena oportunidad
para desplazarse a un pueblo lejano es tomar el ferry que atraviesa las
diferentes islas de los alrededores donde pueblos como Port Lion permanecen con
su propio pulso de vida aislado del resto de la civilización. Los parajes que
se aprecian en este tipo de viajes contrastan con lo que se aprecia en la
carretera de la isla. En estos lugares remotos el mar puede ser más calmado a
modo de bahía y los arboles más grandes, con posibilidad de apreciar glaciares
a la lejanía. Sin embargo el paisaje reinante en la carretera viene a ser
montañas de baja altura con poca vegetación, si bien se cruzan ciertos bosques
con mucho atractivo por la densidad de sus líquenes.
Durante la estancia en
los ríos es posible disfrutar de gran cantidad de vida salvaje como osos,
zorros, ciervos, águilas, bisontes, ballenas, multitud de aves marinas y los
inmensos leones marinos. Las que permanentemente nos acompañen en estos lares
serán las focas, especialmente en el río Pagashak donde en media marea no dudan
en entrar en la desembocadura del rio, dando más de un susto a algún
concentrado pescador. Tienen una agilidad impresionante pese a su inmenso
volumen. Algunos pescadores no las quieren por su continuo ataque a los
salmones, pero personalmente pienso que ellas solo están alimentándose, como lo
llevan haciendo antes de que nosotros llegáramos allí.
La mayoría de los ríos
en Alaska al igual que en Kodiak poseen un aparcamiento preparado con aseos y
zonas de acampada donde generalmente es necesario hacer un aporte económico de
poco valor. Son zonas seguras y limpias con un continuo mantenimiento y
control. En general todo el estado es muy seguro y la gente es muy amable
dispuesta a asesorarnos en nuestras preguntas. Si es necesario tener en cuenta
que no está permitido utilizar vadeadores con suela de fieltro y la goma será
una obligación con la idea de no trasmitir especies invasoras a un ecosistema
tan rico y salvaje como es el de Alaska.
Sin duda Kodiak es un
gran lugar para un viaje de pesca, pero requiere llevar la mente muy abierta
con la idea de poder entender y adaptarse a las condiciones locales y es
necesario tener en cuenta que en las zonas accesibles por carretera no vamos a
estar solos y que si realmente lo que buscas es la absoluta tranquilidad es
necesario que contrates los servicios de una avioneta y un lodge de pesca para
poder estar realmente sumido en la autentica sensación de pesca salvaje.
CONTACTA CON NOSOTROS:
estaremos encantados de asesoraros en la explicación de los “puntos calientes” de cada río, moscas utilizadas, tramitación de licencias y permisos, época del año en la que viajar, forma más económica de organizar el viaje, alojamientos que previamente hemos conocido, mapas de la zona… y cualquier otra consulta en la que os podamos ayudar. Escríbenos a o2natos@o2natos.com o llámanos al 690723991
CONTACTA CON NOSOTROS:
estaremos encantados de asesoraros en la explicación de los “puntos calientes” de cada río, moscas utilizadas, tramitación de licencias y permisos, época del año en la que viajar, forma más económica de organizar el viaje, alojamientos que previamente hemos conocido, mapas de la zona… y cualquier otra consulta en la que os podamos ayudar. Escríbenos a o2natos@o2natos.com o llámanos al 690723991