Concentración Nacional Salmónidos Mosca
Durante los días 24 y 27 de Mayo de 2012 se ha celebrado en los ríos Araxes y Leizarán (Guipúzcoa) el selectivo para el Mundial 2013 en Noruega.
Clasificación:
1º Olain Iritzar (País Vasco)
2º Juan Pablo Guillén (Navarra)
3º Israel Martínez Ruiz (La Rioja)
4º Jordi Oliveras (Cataluña)
5º Óscar Quevedo (Cantabria)
6º Pablo Castro (Castilla y León)
7º Ander Pérez (País Vasco)
8º José Miguel Matilla (Castilla y León)
9º David García Ferreras (Castilla y León)
10º Josetxo Martínez (Navarra)
Los 3 primeros clasificados consiguen plaza directa y las otras dos plazas serán de libre designación de la FEPyC.
DESCENSOS AL GRUPO "B"
David Arcay (Galicia)
Vicente Balado (Galicia)
Miguel Ángel Victoria (La Rioja)
José Israel Gracia (Aragón)
Diego Mateo Suárez (País Vasco)
ASCENSOS AL GRUPO "A"
Unai Urkía (País Vasco)
Héctor Javier Gutiérrez (Castilla-La Mancha)
Joan Carulla (Cataluña)
Víctor Maestre (Castilla y León)
PIERDEN CATEGORÍA DE ALTA COMPETICIÓN
Julio Hernández (Castilla y León)
Diego Rodríguez (Galicia)
Miguel Ángel Rubio (Castilla y León)

1º Olain Iritzar (País Vasco)
2º Juan Pablo Guillén (Navarra)
3º Israel Martínez Ruiz (La Rioja)
4º Jordi Oliveras (Cataluña)
5º Óscar Quevedo (Cantabria)
6º Pablo Castro (Castilla y León)
7º Ander Pérez (País Vasco)
8º José Miguel Matilla (Castilla y León)
9º David García Ferreras (Castilla y León)
10º Josetxo Martínez (Navarra)
Los 3 primeros clasificados consiguen plaza directa y las otras dos plazas serán de libre designación de la FEPyC.
DESCENSOS AL GRUPO "B"
David Arcay (Galicia)
Vicente Balado (Galicia)
Miguel Ángel Victoria (La Rioja)
José Israel Gracia (Aragón)
Diego Mateo Suárez (País Vasco)
ASCENSOS AL GRUPO "A"
Unai Urkía (País Vasco)
Héctor Javier Gutiérrez (Castilla-La Mancha)
Joan Carulla (Cataluña)
Víctor Maestre (Castilla y León)
PIERDEN CATEGORÍA DE ALTA COMPETICIÓN
Julio Hernández (Castilla y León)
Diego Rodríguez (Galicia)
Miguel Ángel Rubio (Castilla y León)
Ficha de montaje: Ninfa perdigón "La flúor"

Cabeza: Cabeza tungsteno plata.
Tórax: Laca de uñas color negro.
Cola: riñonada de León.
Cualidades: este perdigón se caracteriza por sus brillos iridiscentes y montaje con materiales fluorescentes que la convierten en una excelente imitación para peces recién repoblados.
Los materiales fluorescentes aunque sean iluminados por longitudes de onda inferiores (al aumentar la profundidad), mantienen la fidelidad a su color externo. Ej: una ninfa roja normal a más de 2 metros se ve oscura, si ese rojo es fluorescente seguirá manteniendo el color a cualquier profundidad.
Otra característica de su comportamiento es que aparecen apagados con la lejanía pero aumenta su brillo e intensidad al acercarnos a ellos. Por ello:

o Días oscuros y aguas turbias: son muy recomendables debido a su alto grado de contraste.
o Son excelentes ninfas atractoras. Muy efectivas para peces repoblados o que han visto pocas ninfas.
Historia: O2natos conocimos esta ninfa gracias al gallego David Arcay. La utilizó en el Master de Alfarrás celebrado en 2010 junto con su compañero Aitor García. Una excelente pareja de jóvenes y muy experimentados pescadores de competición que en dicha ocasión se proclamaron campeones.
FIPS-Mouche European Fly Fishing Championship
XXIII Campeonato de España Salmónidos Mosca
Los días 11 y 12 de mayo ha tenido lugar el XXIII Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de pesca Salmónidos Mosca Categoría Absoluta celebrado en el río Piloña, Asturias.
Dicho Campeonato se convoca por la Federación Española de Pesca y Casting y ha sido organizado por la Federación Asturias de Pesca Deportiva, bajo la supervisión del Comité Técnico de la Especialidad.
La zona de pesca ha comprendido los acotados de Infiesto, Villamayor, Soto Dueñas, Espinaredo, y todas las zonas libres intermedias.
Dicho Campeonato se convoca por la Federación Española de Pesca y Casting y ha sido organizado por la Federación Asturias de Pesca Deportiva, bajo la supervisión del Comité Técnico de la Especialidad.
La zona de pesca ha comprendido los acotados de Infiesto, Villamayor, Soto Dueñas, Espinaredo, y todas las zonas libres intermedias.
Distancia mínima entre moscas de 50 cm.
Talla mínima de las capturas válidas 19 cm., medidos en toda su longitud.
El control no podía llevar cañas.
Uso de Anzuelos sin muerte…
El podium final ha sido el siguiente:
CLASIFICACIÓN INDIVIDUAL
Joan Carulla Solsona (Cataluña)
David Arcay Fernandez (Galicia)
Julio Hernández Gonzalo (Castilla y León)
Víctor Maestre Lozano (País Vasco)
CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS
Galicia
País Vasco
Castilla y León
ASCENSOS A PRIMERA DIVISIÓN
Joan Carulla Solsona (Cataluña)
Julio Hernández Gonzalo (Castilla y León)
Víctor Maestre Lozano (País Vasco)
De igual manera cabe destacar la actuación de los dos pescadores aragoneses que actualmente están en el selectivo para el mundial (12: Jorge benito; 20: José Israel Gracia), quienes siguen demostrando día a día que pese a que la suerte no les acompañe siguen estando en lo más alto.
Truco: Fabricación de MUELLE para pesca a ninfa
Primera Fase Campeonato Aragón Salmónidos Mosca
Este pasado fin de semana (días 5 y 6 de mayo) se celebró en los cotos de Albarracín Servicio y Albarracín Sin Muerte la primera fase del Campeonato Absoluto de Aragón Salmónidos Mosca.
El río bajaba muy corto de agua, con mucha alga en el fondo, aguas claras y no muchas capturas.
Una vez más los pescadores Turolenses volvieron a demostrar su hegemonía en dicho escenario debido al gran conocimiento del río, moscas y técnicas de pesca en el mismo. Hay que darles la enhorabuena, resignarse ante su buen hacer y tocará seguir luchando los días 24 y 25 de junio en el río Aragón Subordán (coto de Embún y Oza).
Rafael Ibáñez Galve pescando en el tramo número 11 “El puente de los 3 ojos”. |
Ficha de montaje: Tricoptero de riñonada
Cuerpo: Buitre.
Patas / hackle: Cuello Dun claro o medio.
Alas / tejadillo: Plumas de riñonada de gallo de león aconchado o flor escoba.
Indicador sobre tejadillo: Seda naranja flúor.
Cualidades: Se trata de una de nuestras moscas favoritas. Generalmente nos gusta mucho el culo de pato pero para pescar ríos con muchas truchas o de mucha corriente resulta muy engorroso secar la mosca cada corto periodo de tiempo. El indicador naranja nos ayudará a verla mejor.
La montamos tanto en anzuelos pequeños como en grandes. Es muy efectiva en ríos de aguas bravas y “bolos”. Ejemplo: río Ara en Aragón (España).
Historia: Es una mosca muy conocida por los pescadores. La combinación de estos colores de pluma en dicho tricóptero es la que mejor nos ha funcionado. El mechón naranja nos ayudará a verla en las corrientes.
Patas / hackle: Cuello Dun claro o medio.
Alas / tejadillo: Plumas de riñonada de gallo de león aconchado o flor escoba.
Indicador sobre tejadillo: Seda naranja flúor.

La montamos tanto en anzuelos pequeños como en grandes. Es muy efectiva en ríos de aguas bravas y “bolos”. Ejemplo: río Ara en Aragón (España).
Historia: Es una mosca muy conocida por los pescadores. La combinación de estos colores de pluma en dicho tricóptero es la que mejor nos ha funcionado. El mechón naranja nos ayudará a verla en las corrientes.
Truco: Anilla Supletoria
Ficha de montaje: Ninfa "La Galliguera"