GÉNERO SALVELINUS EN EL PIRINEO
En algunos ibones y ríos de las montañas del Pirineo en la década de los años 1950 se realizaron repoblaciones con diversas especies del género Salvelinus: Brook, Char Ártico, Trucha Lacustre o Cristivomer… ¿Todas son especies exóticas?
El género Salvelinus pertenece a la familia de los salmónidos y está compuesto por más de 50 especies diferentes de peces, algunas de ellas ya extintas en la última década. Se trata de un género tanto marino como de agua dulce que es originario del hemisferio norte. En cada parte del hemisferio es propia una de las diferentes 50 especies. En los años 1950 se introdujeron en las montañas como los Pirineos por lo menos tres especies de este género:
Salvelinus fontinalis: llamada Brookie, Brook trout, Trucha de arroyo o Salvelino (Omble de fontaine en francés) . Este pez se ha mantenido y asentado en algunos pequeños ríos del pirineo con condiciones de acidez y temperatura muy concretas. Se caracteriza por sus vivos colores y proviene de Norte América.
Foto desde yellowstone.co/ |
Salvelinus alpinus: Trucha ártica (en inglés Char ártico u Omble Chevalier en Francés) o también llamada Salvelino. La hemos pescado en algunos lagos de montaña (ibones) de Andorra. Presente en latitudes muy elevadas de todo el mundo (pez de agua dulce que se encuentra más al norte). En Europa se localiza en Noruega, Islandia, Groenlandia y de forma relíctica en los Alpes.
Observese la diferente terminación de la aleta caudal, más angulosa que el salvelino fontinalis o las truchas comunes.
Observese la diferente terminación de la aleta caudal, más angulosa que el salvelino fontinalis o las truchas comunes.
Foto desde: lacsdespyrenees.com |
Foto desde: lacsdespyrenees.com |
Foto desde: lacsdespyrenees.com |
![]() |
Foto desde: fauxmarchbrown.blogspot.com |
Foto desde: savoiepeche.com |
Este mismo hecho sucedió en los Pirineos con muchas especies de flora y fauna relícticas propias de latitudes nórdicas como el Mochuelo Boreal, Flor de Nieve, Urogallo… sobre las cuales se realizan muchos trabajos para su conservación. Algunas de estas especies como la Marmota no corrieron esta misma suerte y desaparecieron. Gracias a estudios científicos que afirmaban que en dicha época había existido en el Pirineo fueron reintroducidas desde los Alpes.
A falta de datos científicos la hipótesis que nosotros lanzamos es la siguiente: ¿Pudo habitar este pez nuestros ríos en épocas recientes y desaparecer por el aumento de la temperatura?
A falta de datos científicos la hipótesis que nosotros lanzamos es la siguiente: ¿Pudo habitar este pez nuestros ríos en épocas recientes y desaparecer por el aumento de la temperatura?
Si la respuesta fuese afirmativa no sería lógico considerarlo una especie exótica y quizás al igual que la marmota se tendría que favorecer su reintroducción en contra de lo que desde otras estancias se pide...
Una última pregunta: ¿se han hecho análisis genéticos de la procedencia de dichas poblaciones en todos los ibones del Pirineo? igual con alguna nos llevamos una sorpresa...
Una última pregunta: ¿se han hecho análisis genéticos de la procedencia de dichas poblaciones en todos los ibones del Pirineo? igual con alguna nos llevamos una sorpresa...
Y también para finalizar comentar que nosotros no somos especialistas en la materia, hemos redactado una hipótesis que puede estar equivocada en forma de artículo tras consultar diferentes fuentes y bibliografía. Si alguien conoce otros datos estaríamos encantados de que compartiese sus teorías con todos nosotros.
(¡Suscríbete! Permanece atento a las últimas noticias, actualizaciones y fotos:
¡Dale a "Me gusta" en Facebook!)