Cuerpo: Seda negra y roja brincada con tinsel azul.
Cabeza: Tungsteno plata mate.
Cualidades: Los insectos al igual que el resto de animales que pueden ser depredados intentan mimetizarse con el medio para no ser atacados. Por eso en determinadas ocasiones interesa usar colores llamativos ya que cuando empleamos una ninfa de colores apagados similares a los de un insecto real, la mosca puede pasar desapercibida y camuflada sin ser detectada por la trucha al pasar a su lado.
Por otro lado hay que tener en cuenta que el agua elimina determinados colores conforme aumenta la profundidad. Dicho de otra manera: hay algunos colores que no alcanzan determinadas profundidades. (Acerca de este punto estamos preparando un artículo).
Historia: en O2NATOS conocimos esta ninfa gracias a Alfonso García, creador del blog "A pelo y pluma". Él nos la enseñó en acción de pesca y con el tiempo se ha convertido en una de nuestras ninfas favoritas.

Buena ninfa. Desde luego da peces y es curioso como las comunes no repobladas la atacan sin piedad. A finales de verano y principios de otoño, hay días que le entran sobretodo a ésta. He tenido alguna tarde gloriosa en el río Aragón pescando con ella. Qué es lo que hace que las truchas la coman? sabe dios... Por cierto, yo la monto en tamaños pequeños del 16 o así.
ResponderEliminarMe he fijado que hay montajes americanos también negros, pequeños y con brillos. Hay una ninfa de este tipo con cercos en perdiz que se ve un montón en las cajas de los pescadores del otro lado del charco, por algo será, no? Según ellos imita pequeños plecos...
Un saludo!
Seguro que algo tiene que ver el tema de los reflejos, absorciones de luz, etc.
EliminarEstos americanos siempre tienen cosas de las que se puede aprender. Las ninfas pico de loro (con la bufanda delante de la cabeza) son de ellos ¿no?
Saludos,
Uhhhhhhhhh, yo soy del betis pero una final FCB-RM es lo que todos queremos.
ResponderEliminarHablando de la ninfa, muy chula, ni la conocia, cuestion de hacerla y probarla. Por cierto ¿se ploma o vale con la cabeza plateada?.
Seguir con la web que mola.
Hola Álvaro.
ResponderEliminarYo pienso que en estos tamaños tan pequeños no hace falta plomarlas. Con la cabeza o lágrima es suficiente. Además el plomo hace que sea más voluminosa.
Un abrazo.
Adrián
Adrian, alfonso nombra algo de un 16 pero en la ficha de la mosca no poneis nada,¿qué número el anzuelo?
ResponderEliminarAlvaro, no pusimos un tamaño concreto porque cada uno la monta en un anzuelo diferente, pero lo normal sería un 14, 16, 18...
EliminarHola:
ResponderEliminarcoincido en que esa combinación de colores funciona muy bien. Una de mis imprescindibles es la jeddoska; la que utilizo cuando voy a un sitio nuevo, cuando no sé qué poner, etc. y no suele fallar. El montaje se encuentra fácil en el buscador. Es un clásico checo. Y de ninfas los checos saben algo... Otra prueba de que esos colores dan resultado es la también clásica española en ahogada conocida como la 'falangista'. Cuando pescaba con boya la llevaba casi toda la temporada de rastro.
Saludos
La verdad es que tiene buena pinta esa ninfa también. Estos checos nos llevan años de ventaja, jeje.
EliminarGracias por la recomendación Alfredo.
Un saludo,
Si señor tiene muy buena pinta,habra q probarla,pero al ser tan llamativa a mediados de temporada no desconfiaran las truchas de ella?
ResponderEliminarGracias, si que es cierto que en según que ríos, presión de pesca y época del año los peces pueden ser recelosos a ninfas como esta.
EliminarUn saludo,
buena honda
ResponderEliminar